Cuento
“La Sequía”
Registro del habla
Indicaciones: Lea el
siguiente fragmento: Marque con una (x) la opción correcta.
|
|||
No pudo. Quiso abrirse las manos el pecho,
para que ella pudiera verlo por dentro. Quiso darle las gracias… Pero nada
dijo. Quedó inmóvil, con la cabeza metida entre las manos. El indio no podía
hablar. No estaba en él. Era cerrado, con una gran sequía adentro. Así lo
había parido su madre. La india tornó a huir, montaña adentro. El indio
todavía quiso llamarla, pero la voz no le salía; levantarse, pero tenía los
pies como raíces.
|
|||
¿Cuál
registro del habla predomina en el fragmento anterior?
|
|||
Literario
|
Culto
|
Técnico
|
Coloquial
|
Cuento
“La Sequía”
Estilos de Lenguaje
Indicaciones:
Lea el siguiente fragmento: escriba al lado
izquierdo a qué tipo de estilo se refiere el texto: estilo directo-estilo
indirecto
|
|
“¿También me estaré haciendo
ciego?”
“¿Y si lo supiera?…
¿Tal vez si lo supiera?... ¡tal vez lo está esperando!”
|
|
Ella se lo había dicho. Le había anunciado que se iba
para siempre, porque ya no podía más.
|
Cuento
“La Sequía”
Mundo mostrado
Indicaciones:
Analice los siguientes textos y escriba a la derecha el nombre del espacio al
cual pertenece.
(Económico,Social,Jurídico,Psicológico, Ético,Religioso,Físico,Educativo,Ecológico)
|
|
La mujer tragó un puñado de valor y se lo contó todo. Se lo
dijo en una sola frase, y esperó el efecto. Fue un instante demasiado largo.
Cómo dura el silencio!... El indio experimentó una alegría millonaria de
gozo. Toda la vida había esperado. Quiso abrazar a su india con su indiecito
adentro. Quiso lo que no podía decir. Quiso reír, gritar… No pudo. Quiso
abrirse las manos el pecho, para que ella pudiera verlo por dentro. Quiso
darle las gracias… Pero nada dijo. Quedó inmóvil, con la cabeza metida entre
las manos. El indio no podía hablar. No estaba en él. Era cerrado, con una
gran sequía adentro.
|
|
El
rancho, en el vientre de la montaña seca por la sequía, fue volviéndose
sonoro. Rancho horqueteado, amarras de bejuco, hojas de plátano, corteza de
palmito…y tierra.
|
|
Hojas, hojas, hojas. Amarillas las hojas que no pudieron
sostenerse más. Hojas secas en todos los rincones de la selva. Secos los
bañaderos de los chanchos y el sexo de las flores. Sin agua los bejucos de
agua y la cortadura de los arroyos. Secas las narices de los animales….
|
Cuento
“La Sequía”
Tipos de narradores
Indicaciones:
Analice el texto y escriba en el espacio el tipo de narrador.
(Narrador
protagonista, Narrador omnisciente, Narrador testigo).
|
Porque él no la miraba,
porque no le hablaba, porque no la quería. Porque aquel silencio le estaba
doliendo como una úlcera. Él quiso decirle algo, pero como jamás dijo nada,
no estaba en él. Y la india quería un poco de palabras para asustar al
silencio.
|
Cuento
“La Sequía”
Características de los personajes.
Indicaciones: A continuación, se les
brinda un cuadro, donde deben de colocar los personajes presentes en el cuento,
característica que lo identifica y explicar el porqué de esa característica.
El
personaje
|
Es…
|
Porque…
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario